lunes, 27 de mayo de 2013

Primer Proyecto: Huerto Casero 101

Estuve de vacaciones hace un par de semanas al otro lado del mundo, y llegué con la idea de que quería un huerto casero. Supongo que la idea vino porque, mientras estuve por allá, me di cuenta de que los españoles no utilizan condimento en sus comidas, fuera de especias y otros frutos naturales. Considerando que estoy abandonando el uso de los condimentos (esto por el daño que hacen al sistema digestivo, endocrino y cardíaco de los miembros de mi familia), decidí que es menester comenzar con la cosecha de aquellos alimentos que son de uso diario en mi casa: las especias y alguno que otro fruto. Sin embargo, tengo una limitación: el espacio, dado que vivo en un apartamento.

Por eso, me di a la tarea de comenzar a buscar información para ver como podía hacer mi "proyectito de salud en un espacio limitado". Comencé a buscar en internet, principalmente, "cómo crear un huerto casero en un apartamento"... y así me di cuenta que no hay ninguna excusa para no tener uno: solo necesitas un espacio de 3' x 4', unos cuantos tiestos, tierra buena, semillas, un rociador y muchas ganas de tenerlo. ¿Las ventajas? Todas las del mundo: desde el ahorro de tiempo y monetario - y de tener que ir al supermercado a buscar algo que es totalmente necesario y puedes tener a pocos pies de tu cocina -  hasta obtener alimentos frescos, libres de herbicidas, sabiendo que tu mismo has cosechado lo que llevas a tu mesa. Personalmente, no sé porqué no lo hice antes, considerando que vengo de una familia de campo, donde la agricultura siempre ha estado presente en mi hogar y a través de mi historia familiar.

Para comenzar, y luego de haber leído bastante, analicé cuales son esos productos que no pueden faltar en mi cocina: el recao, perejil o cilantrillo, orégano, albahaca, ajo, ajíes y cebollines, entre otros vegetales como lechuga y espinacas... y claro, es justo y necesario el "sofrito", que no puede faltar en mi nevera. Así, puse el "Douglas Candelario Mode" en "On" y me tiré a la calle a buscar los materiales para comenzar la "Fase #1" (si, porque esto requiere hasta tres fases).

Primero medí el espacio donde voy a tener mis tiestitos. En mi balcón, que no es muy grande, he separado este espacio... No lo voy a usar todo, solo tres pies. Esta foto es solo el "before" de espacio donde estará el huerto casero.



Para esta Fase #1 me fui a la compra de los materiales para hacer la primera siembra: de repente, compre unos tiestitos cómodos y no muy grandes para poder acomodarlos en el piso del balcón; además compré buena tierra (especial para utilizar en tiestos y no en terreno abierto).

 


... Y ahora, las semillas. Ahora solo voy a sembrar recao, perejil (cilantrillo) y ajíes dulces... dependiendo de como me vaya con esta parte del proyecto, entonces en la Fase #2 incluyo cebollines y lechuga. En la Fase #3 incluiría yerba buena y menta (para disfrutar del Mojito en otoño!!!!).

Wish me luck!!!!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario